-

Investigadores de Carnegie Mellon demuestran que los LLM pueden planificar y ejecutar en forma autónoma ciberataques reales

Un nuevo estudio revela cómo la IA podría tanto desafiar como fortalecer las futuras defensas de ciberseguridad.

PITTSBURGH--(BUSINESS WIRE)--En un importante avance en los campos de la ciberseguridad y la inteligencia artificial, investigadores de la Universidad Carnegie Mellon, en colaboración con Anthropic, demostraron que los grandes modelos de lenguaje (LLM, por sus siglas en inglés) pueden planificar y ejecutar de forma autónoma ciberataques sofisticados en entornos de red de nivel empresarial sin intervención humana.

El estudio, dirigido por Brian Singer, el candidato a doctorado del Departamento de Ciencias de la Computación de Carnegie Mellon, Ingeniería Eléctrica e Informática, revela que los LLM, cuando se estructuran con capacidades de planificación de alto nivel y están respaldados por marcos de agentes especializados, pueden simular intrusiones en la red que reflejan fielmente las violaciones del mundo real.

El comunicado en el idioma original es la versión oficial y autorizada del mismo. Esta traducción es solamente un medio de ayuda y deberá ser comparada con el texto en idioma original, que es la única versión del texto que tendrá validez legal.

Contacts

Contacto para los medios de comunicación:
Michael Cunningham
Universidad Carnegie Mellon
mcunningham@cmu.edu
412-443-2051

Carnegie Mellon University CyLab Security and Privacy Institute



Contacts

Contacto para los medios de comunicación:
Michael Cunningham
Universidad Carnegie Mellon
mcunningham@cmu.edu
412-443-2051

More News From Carnegie Mellon University CyLab Security and Privacy Institute

Resumen: Un estudio de Carnegie Mellon revela que la tecnología de transporte privado mitiga el impacto de la discriminación racial

PITTSBURGH--(BUSINESS WIRE)--Un nuevo estudio de un grupo de investigadores de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Carnegie Mellon concluye que las aplicaciones de transporte privado como Uber y Lyft han contribuido a mitigar la discriminación racial de la población negra. El estudio se basa en investigaciones anteriores que concluían que el uso de un nombre que sonara como uno de persona de color provocaba hasta el doble de cancelaciones que el uso de un nombre que no sonara así, pero...

La Universidad Carnegie Mellon y la Fundación Mastercard se asocian para promover la transformación digital de la mano de los jóvenes en África

KIGALI, Ruanda--(BUSINESS WIRE)--La Universidad Carnegie Mellon (CMU) y la Fundación Mastercard, en colaboración con el Gobierno de Ruanda, han anunciado hoy una inversión transformadora en África en los sectores de la educación superior y la innovación, con el objetivo de catalizar las oportunidades en beneficio de 10.000 jóvenes de comunidades económicamente desfavorecidas (en particular mujeres jóvenes, jóvenes con discapacidades y jóvenes desplazados por la fuerza), además de promover el de...
Back to Newsroom